Acompañando En El Viaje

Este artículo fue traducido por Blu.
El artículo original aparece en la revista PARACHUTIST Volumen 49, Numero 8, Issue 568 de Agosto 08.

Sin Importar el tipo de salto, los paracaidistas comparten la experiencia de usar un avión para llegar a la altura de el salto. Así que, seria una buena idea aprender un poco mas acerca de los aviones que usamos, los pilotos en los que confiamos para que los vuelen y las reglas que aplican a nuestros pilotos y aviones.
Los aviones que se usan para paracaidismo varian ampliamente en tamaño, capacidad de carga, complejidad y gastos. Cada uno requiere inspecciones y mantenimiento regulares, no importa si es un Cessna 182, un Twinn Otter o cualquier cosa entre uno y otro. Algunos de los aviones que los paracaidistas frecuentan se pueden ver bastante rudos, habiendo tenido que soportar una golpiza a través de los años, tanto por dentro como por fuera. Pero esa no es necesariamente un reflejo de la condición mecánica de la aeronave. Un avión que se ve gastado puede estar en perfectas condiciones mecánicas, mientras que uno recién pintado puede no cumplir con las inspecciones o no haber recibido mantenimiento en años.
Que Puede hacer un paracaidista? Para averiguar si el avion de tu DZ esta siendo mantenido de acuerdo a las inspecciones requeridas por la FAA, pide a tu S&TA (Safety & Training Advisor) que se junte con el dueño de el avión o el piloto a revisar la bitácora de mantenimiento de el avión. Aun cuando el S&TA tenga poco o nada de experiencia en aviones, no se requiere de mucha investigación para que sepa que esta buscando. Si existe alguna situación que no pueda resolver con un operador que se salta alguna regla, el S&TA deberá contactar al Director Regional y compartir sus preocupaciones. Tu y tus compañeros de salto podrían votar con la cartera y negarse a saltar de ese avión hasta que se resuelva la situación. El avión es lo mas valioso para la DZ y el operador debería de estar genuinamente preocupado de mantenerlo en buenas condiciones y de seguir todas las reglas en cuanto a mantenimiento e inspecciones. Aquellos que pagan por un lugar en el avión no merecen nada menos.
Cessna
Los pilotos de quienes dependemos para saltar llevan una gran responsabilidad. Ademas de la responsabilidad de asegurarse que el avión pueda volar con seguridad antes de el despegue y de llevarnos con seguridad al aire, también lo tienen que hacer pensando en ser mas eficientes para maximizar el numero de vuelos que se pueden hacer en un día, que a su vez minimiza el costo de la gas y permita mas saltos para todos. y tienen que hacer el ya estresante trabajo pensando en seguir las reglas muchas veces mareadoras de la FAA. Para volar paracaidistas legalmente, cada piloto debe de tener al menos un certificado de piloto comercial emitido por la FAA y un certificado medico de clase 2, sin importar que el paracaidismo se practique en un club o en un centro de paracaidismo comercial. Si tienes alguna duda acerca de la certificación de el piloto, siempre puedes pedir que te enseñen la licencia de dicho piloto, misma que debe de tener en cada operación comercial.
El piloto y todos los pasajeros de el avión deben usar un cinturón de seguridad para cada persona durante el despegue y el aterrizaje. Un piloto tampoco puede volar un avión legalmente si este esta cargando mas peso del que fue diseñado para cargar. Meter 5 paracaidistas en un Cessna 182 equipado solamente con 4 asientos y certificado para volara no mas de 4 paracaidistas no solamente viola las reglas de la FAA sino que es peligroso. Probablemente el avión volaría con muchos kilos de mas y fuera de el su centro de gravedad, que es critico para que el avión vuele dentro de el rango de seguridad. Lo mismo pasa con aviones mas grandes. Si tienes que compartir un cinturón de seguridad con alguien mas o no hay un cinturón para ti, existe un problema que se tiene que arreglar antes de que el avión despegue. Tal vez haya demasiados paracaidistas abordo o faltan cinturones, pero de cualquier forma cada persona debe tener su propio cinturón de seguridad. Estos son solo algunos de los puntos básicos acerca de pilotos y aviones, pero son un buen comienzo. Confías en tu piloto y avión para mantenerte seguro mientras llegas a altura. No lastimas a nadie tomandote unos minutos para asegurarte que los dos esten completamente preparados para llevarte a donde quieres ir.

Jim Crouch / D-16979
USPA Director of Safety and Training

Este articulo fue traducido por Blu.
El articulo original aparece en la revista PARACHUTIST Volumen 49, Numero 8, Issue 568 de Agosto 08.