Let The Games Begin

Ahora que empieza una vez mas la “temporada alta” en el paracaidismo Mexicano hay varias cosas que hay que considerar antes de correr a saltar como locos.

Safety Day Otra vez…

Safety Day
Recomiendo que todos revisemos nuestros documentos de Safety Day (pueden bajar el “CheckList” con click derecho al link) y revisemos todo nuestro equipo.

Por otro lado si hace tiempo que no saltas en Cuautla, te recomiendo que llegando observes uno o dos saltos desde abajo los patrones de aterrizaje y cheques tus alturas otra vez al igual que la foto aérea de la DZ. Aunque es muy probable que puedas aterrizar ahí con los ojos cerrados es importante que refresques tus visuales.

Date un tiempo para pasar los procedimientos de emergencia en tu mente y como resolverías cada una de las posibles fallas…además de que si tu chute tiene empacado mas de 4 meses sugiero una reempacada ( estoy hablando del principal). y ya que estas en esas revisa cuando fue tu ultimo reempaque del reserva. Yo recomiendo que si tu reserva tiene algo asi como 4 o 5 meses lo reempaques para que no tengas que interrumpir la temporada para un reempaque a la mitad de esta.

En cuanto al salto dicen por ahí que el primer salto después de un tiempo sin saltar es el mejor de todos…solo que no se te vaya la altura con la emoción jeje y tampoco planees algo muy grande para que tengas tiempo y espacio de practicar tu track antes de hacer cosas mas grandes.

Sobretodo espero que hayas ahorrado para poder saltar todos los fines de semana de esta temporada!!!

Algunos eventos que estamos planeando los Orbita y SDC:

– Record Nacional de Freefly ( con algunos warmups previos al evento)
– Money Meet
– Freefly Weekend
– Anual Swoop Meet

Recuerda apartar tu lugar en la Escuela Orbita Que esta temporada vamos con todo !!!

Hibridos

By. Chris Salcone
TraduccionBlu

Los saltos híbridos han cruzado la barrera de velocidad y han permitido a belly flyers y a freeflyers a combinar esfuerzos para crear nuevas formas multidimensionales. Un salto híbrido es cualquier salto que combine las dos disciplinas, y los divers han creado muchas nuevas ideas creativas en pocos años. Saltos “Rodeo’, Mcnasty, tracking dives, mezcla de belly y back flying, trabajo relativo y pylon race son considerados saltos hibridos.
Unir dos disciplinas “incompatibles” requiere de planeación especial y de medidas especiales de seguridad, pero seguir unas cuantas líneas ayudara hacer estos saltos seguros y mas exitosos. Para un salto híbrido hay que tener en cuenta salidas alternas, acercamientos, transiciones, procedimientos de breakoff y control de daños en funeleadas. Cuidadosos dirt dives son esenciales para un híbrido. Planea dirt dives con todos equipados para checar temas de seguridad, docking y breakoff.

La velocidad adecuada

Crear saltos con velocidades adecuadas y manejables, es la primera clave para un híbrido exitoso. Velocidad adecuada significa aquella que es cómoda para todos los involucrados sin importar estilo de vuelo. Esto no significa, necesariamente, una velocidad ideal para algún estilo de vuelo. Los belly flyers no son responsables de llevar una velocidad apta para el freefly y viceversa. Por supuesto, mientras mas rápido, mas cómodo para los freeflyeros.
Tracking y pylon race son las que mejor acomodan a las dos disciplinas, sin embargo algunos belly flyers no tienen problemas en saltos “rodeo” ( un jinete sentado o parado sobre un belly flyer) o saltos Mcnasty ( alguien sentado o parado colgando de un belly flyer usualmente del arnés).
Algunas veces, los divers tendrán que volar en lo extremo de sus capacidades para alcanzar un buen rango de velocidad. Pero esto puede ser divertido y convertirte en un volador mas versátil. Algunas veces, los belly flyers se pueden arquear lo suficiente y los freeflyeros pueden caer lo suficientemente lento para que los dos vuelen juntos sin ninguna otra ayuda. Experimentar con pesas y diferente tipo de ropa puede mejorar drásticamente las oportunidades de éxito cuando se vuela en estos extremos de velocidad. Sean creativos y traten de ayudarse unos a los otros.

Atención con el equipo

En saltos híbrido tenemos que prestar atención especial al equipo. Todos los equipos y contenedores de piloto (pilot chute pouches) deberán estar seguros y el pin deberá estar apretado, después de todo, estar colgado abajo de alguien no es un buen momento para una apertura prematura. Si el salto requiere que alguien su cuelgue de un arnés, tengan cuidado con lo gastado del arnés donde se harán los grips. Los lugares seguros para hacer grips pueden ser chest straps y leg straps, pero la posición del cuerpo y en ocasiones el tamaño, son lo que determinan si un grip es seguro o en algunos casos posible. Grips en los chest straps funcionan muy bien pero pueden poner presión en los cables de el liberador y de el reserva, ya que ajustan el arnés al diver. Practiquen los grips reales a la hora de el dirtdive para trabajar en cualquier problema. Hacer un dock en el chest strap de un yovuelopansapabajo es mas complicado si se esta arqueando. Hay que estar consientes de donde están el liberador y reserva de el diver y considerar que pasaría si la formación se rompe o se funelea. Los BOC son mucho mas apropiados que aquellos que van en la pierna. También usar guantes te puede hacer el paro cuando haces grips en chest straps o legstraps.

Anatomía de un híbrido

Los saltos tipo Mcnasty (macpuerco) se han vuelto de los mas populares tipos de híbrido. En estos saltos headup divers (los llamare colgados) se cuelgan de los arneses de los yovuelopansapabajo, aumentando así su velocidad y permitiendo que los demás ( principalmente los yovuelodecabeza) hagan docks en ellos.
En estos saltos, la base refiere tanto a yovuelopansapabajo como a los colgados. Se pueden usar diferentes combinaciones y localización de los colgados, dependiendo de el tipo de formación que se quiera construir. Una redonda de 4 yovuelopansapabajo es un buen lugar para empezar y poner a 2 o 4 colgados. De hecho, se podría sacar esto ya formado desde la puerta del avión ( si no tienes otter o skyvan olvídalo). Los yovuelopansapabajo deberían usar su suit normal y arquear cómodamente. Generalmente se debe poner a los colgados con su semejante yovuelopansapabajo ( tamaños de personas peso etc..[lo amigos que sean no cuenta]). Colgados grandes agarrados de yovuelopansapabajo pequeños es, usualmente, lo mas rápido ( mach colgado de betito, por ejemplo) y lo opuesto…pues lo opuesto.
Los stingers son los divers afuera de la base, quienes harán el dock una vez que la base este volando a toda velocidad con los colgados debajo. Estos stingers ( picadores) pueden volar de cabeza, pies, rodillas, espalda, o panza dependiendo de la velocidad de la base. Debido a la naturaleza tridimensional de los híbridos, los stingers encontraran una amplia variedad de posibilidades para dockear a los yovuelopansapabajo y sus colgados. La base puede también romper grips y hacer bipoles, zippers y acordeones abiertos, entre otros lo cual brinda nuevas posibilidades de dockear.

De la salida a colgarse

Hibrido
Una salida exitosa ahorrara mucho tiempo, así que es mejor tener a alguien experimentado en salidas de mucha gente( de belly). Lanzar a los colgados ya en la base o lo mas cerca posible los ayudara a colgarse mas rápido y así a la base a caer mas rápido en menos tiempo. Así los stingers tendrán mas tiempo de adaptarse a la velocidad y tal vez hacer mas de un punto. La base, en caso de que los colgados no vayan en ella a la salida, deberá tener cuidado de no ir demasiado rápido o podrían dificultar el dock de estos. Los colgados deberán seguir las reglas de RW para llegar a sus slots en la base antes de sentarse o pararse. Es también importante que los colgados no se apresuren a la hora de su transición a la hora de pasar de panza a colgarse. Colgarse al mismo tiempo es crucial para que la base no se acelere mas rápido de un lado que de el otro y así evitar que la formación se fúnele. Practiquen la señal varias veces en el dirtdive para que todos los colgado estén sincronizados. Esto hará que la transición sea suave y metódica. Una cuenta de 3 funciona bien.
Un diver da el key para el “ready” , todos los colgados llevan sus rodillas al pecho para el “set” y empujan sus pies al stand en el “go”.
No precipiten este movimiento o lo exageren.
Un movimiento suave y constante hará que la base no se mueva tanto y que los colgados tengan buen timing.
Una vez que los colgados están parados abajo, los yovuelopansapabajo pueden ayudar arqueándose un poco mas si es posible. Los yovuelopansapabajo deben tener un grip muy fuerte entre ellos. Los grips de hombros funcionan bien. Los colgados deberán de tener las caderas ligeramente hacia el frente para evitar que les pegue el aire en el pecho y ser regresados a su panza o funelearse. Los colgados pueden hacer que la formación caiga mas despacio abriendo mas las piernas y los brazos o sentándose. Si la base gira, los colgados pueden ayudar a detenerla girando su torso en dirección opuesta al giro.

Picando base

Los stingers pueden flotar o divear en la salida. Aquellos mas cerca de la base deberán salir pansapabajo y luego hacer la transición a su posición de caída rápida ( pies, cabeza, rodillas etc..) en cuanto los colgados se paren. Los divers de el final pueden encontrarse con los colgados ya de pie para cuando ellos lleguen y pueden ajustar su llegada a algo mas vertical. Usa el método que mas te acomode, mientras puedas ver la base, a los otros stingers y hacer un acercamiento seguro. Usar distintos tipos de acercamiento, aumenta la posibilidad de choque, así que mantente alerta y con cuidado.
Si te acercas a la base antes que los colgados se paren, mantente a un lado y un poco arriba, en lugar de abajo. Si estas debajo de la formación, te puede caer encima en cuanto acelere.
También si estas abajo, el momento de transicionar se vuelve critica para no chocar con la base. Si estas abajo, se aplican las mismas reglas que en cualquier otra disciplina de vuelo-muévete horizontalmente hacia afuera y luego intenta emparejar tu velocidad con la formación.
La transición mas fácil para aquellos que van de panza es a un sit. Esto hace que ver lo que pasa con la base sea mas fácil, especialmente si va cayendo lento. Una transición de panza a la cabeza es mucho mas difícil de hacer en tu lugar, pero con un poco de practica, lo puedes hacer sin riesgo.
Antes de dockear, los stingers deberán igualar la velocidad de la base y acercarse a ella lentamente y sin prisa. Algunas veces, la base necesita un segundo para estabilizarse antes de ser dockeada. Las reglas de formaciones grandes aplican en este caso, como siempre trata de no moverte una vez que estés en tu slot, y mantente en tu cuadrante para evitar choques con otros stingers o bloquear sus slots. La base puede ayudar no moviendo sus piernas demasiado. Se creativo. Intenta dockear en sit, de cabeza o tal vez de panza.
Un yovuelopansapabajo que caiga rápido y un yovuelosentado que vaya lento pueden dockear una base híbrida al mismo tiempo.

Piezas Voladoras

Romper una base híbrida y hacer varios puntos se vuelve retador para cualquiera, espacialmente a los yovuelopansapabajo. Varias combinaciones de yovuelopansapabajo y sus colgados pueden volar independientes el uno del otro. Estas piezas pueden maniobrar bien para saltos híbridos de varios puntos.
Los yovuelopansapabajo en la pieza son los responsables de la mayoría de el movimiento, asimismo el colgado puede ayudar un poco. Si el colgado acelera demasiado rápido o avanza de mas la pieza se mecerá de adelante hacia atrás, y el colgado se podría desestabilizar. Los yovuelopansapabajo necesitaran volar mas agresivamente de lo que lo harían si no tuvieran al colgado. Colgados causaran un backslide natural en la mayoria de los casos así que los yovuelopansapabajo tendrán que avanzar mas de lo normal para mover la pieza. Cuando se hace la transición a otro punto, los yovuelopansapabajo deberán añadir algo de avance para evitar separación. Si los yovuelopansapabajo no pueden mantener niveles con las otras piezas, los colgados pueden ajustar la velocidad.
Grupos híbridos pueden hacer varios saltos tradicionales de mas de un punto pero estos presentan también nuevas posibilidades para saltos de diferentes niveles, mezclando formaciones de belly y freefly. Por ejemplo: experimenta dockeando a los colgados y haciendo que estos vean hacia fuera de la formación para así unirlos con otros colgados o unir las piezas con gente volando vertical.

Tititititititititit

Los saltos híbrido requieren de procesos de ruptura para mantener la seguridad y deberían de romper de 500 a 1000 pies mas arriba de lo normal, ósea entre 5000 y 6000 pies. Los colgados deberán de señalar la hora de romper con los pies. Los stingers deberán de irse primero o al mismo tiempo que los colgados, pero no después. Romper fuera de secuencia casi garantiza que la formación se fúnele.
Un giro de 180 grados seguido de un backtrack es una buena forma de romper para los stingers yovuelodecabeza para evitar choques con algún perdido o con algún yovueloconunacamara. Esta es una maniobra avanzada que requiere practica para hacerse bien, así que no lo intentes por primera vez en un big way. Practica en saltos mas pequeños o con un coach de freefly. Una transición suave a la panza mientras checas tus alrededores también funciona.
Después de la señal de ruptura, los colgados deberán soltar grips al mismo tiempo y hacer la transición de la posición vertical a la panza lo mas rápido posible. No te quedes en stand si puedes evitarlo, esto crea separación vertical pero permitirá que la base te alcance en sus track cuando rompan 1000 pies depuse. Aprende a hacer la transición de pies a back track para reducir la separación vertical.
Después de que los colgados y los stingers se han ido, los yovuelopansapabajo de la base pueden hacer lo que quieran por los siguientes 1000 pies, romper la base a 4000 pies les da tiempo suficiente de trackear a los colgados y los stingers. Cuando la base rompa solo deberán trackear lo suficiente para crear separación entre ellos. Cuidado con trackear demás y quedar debajo de los colgados o los stingers, quienes probablemente estén por ahí. La regla es, los primeros en irse son los colgados y stingers y mil pies después, rompe la base.
Los cámaras deben romper con los stingers y colgados ( se ve increíble!!!). si el cámara esta abajo, lo cual ofrece un buen ángulo para filmar la formación completa, es peligroso para el tratar de flotar con la base. El cámara deberá considerar irse con la base solamente esta arriba de la formación a la hora de romper. Si puede hacer esto con seguridad puede abrir en el centro cuando la base de los yovuelopansapabajo rompa.

Cuando las cosas van mal

Hay maneras de salvar un híbrido que va mal. No te des por vencido luego luego, pero estate listo para protegerte ya que podría haber cuerpos cayendo de varios pisos arriba en caso de que la formación se funele. Los colgados pueden irse a la panza sin soltar sus grips y deberían de hacerlo si es necesario para mantenerse en nivel con el resto de la formación. Por ejemplo, si un colgado se cae si querer y la formación empieza a flotar de ese lado, el colgado opuesto puede irse a la panza para regresar la base a velocidad yovuelopansapabajo. Una ves que la base se reconstruye los colgados se pueden colgar, y el salto puede continuar.
Cuando un híbrido se funelea, tendrás a gente en todas las posiciones de vuelo posible…combinación peligrosa. Si un yovuelodecabezaysentado se va inmediatamente a la panza podría chocar con alguien que esta todavía vertical. Cuidado con los divers que están cerca de ti, e iguala su velocidad mientras buscas a alguien mas con quien podrías chocar. Muevete despacio hacia espacio seguro y espera a que la base se reconstruya o trackea sin perder de vista a los demás. Trackear en la espalda y hacer un barril son esenciales para todos en el salto. Experimenta con híbridos de poca gente al principio y aprende lo que necesitas antes de hacer cosas mas grandes.

Consejos para el éxito

Yovuelopansapabajo deberán de usar trajes y peso que los hagan compatibles con los otros yovuelopansapabajo, y los trajes deberán tener buenos grippers. Los yovuelodecabezaysentado deberán usar suits para maximizar su rango de velocidad.
Pon énfasis en dar el tiempo necesario entre saltos para un buen dirtdive. Es mejor tener una organizador de belly y uno de freefly colaborando en el salto y compartiendo opiniones. No apures el dirtdive o des por hecho que la gente ya sabe lo que tiene que hacer.
Empieza con grupos pequeños, y resiste la tentación de dejar que gente sin experiencia vaya a los saltos grandes. Esto también significa evitar demasiada gente fuera de la formación viendo nada mas. Parece como si todos quisieran estar en los híbrido pero no siempre hay espacio para todos. Mantén el salto lo mas predecible posible, ensayando el salto y volando lo ensayado.
Cuando sea posible, utiliza altitud extra y aviones con puerta en la cola para maximizar tus oportunidades de éxito. Cada diver deberá intentar expandir su aptitudes individuales para hacer híbridos futuros mas exitosos. Los colgadores deberán practicar sus salidas, acercamientos y docks de panza, y los belly flyers podrían aprender fácilmente a colgarse aunque tengan poca experiencia en freefly. No te conformes con una sola posición por que habrá momentos en los que necesites volar mas de una posición.
Intenta híbridos, veras que los encuentras divertidos y complicados. Combinan belly y free flyers en maneras que no has visto….a menos que hayas estado en uno.

La Ultima Palabra

By. Kevin Gibson
TraduccionBlu

Al parecer los paracaidistas prefieren discutir hacia donde aterrizar, que aterrizar todos hacia el mismo lado. Todo tipo de reglas ineficientes han sido intentadas en diferentes zonas de salto para hacer que los paracaidistas aterricen en la misma dirección. Aquí hay algunas de las razones de por que no funcionan:

-Seguir al primero que aterrice.
Que pasa si el primero en aterrizar es reconocido por sus aterrizajes a favor de viento a altas velocidades? Que pasa si no te fijaste hacia que lado aterrizo el primer diver? Que pasa si aterrizan dos al mismo tiempo con diferentes ideas?

-Patrones sobre el lado izquierdo (O derecho).
Que pasa si no te puedes poner en posición ( distancia, altura, etc.…) para hacer tu patrón del lado izquierdo? Que pasa si dos divers hacen patrones izquierdos de diferentes lados de la zona de aterrizaje?

-Todos aterrizan como dice el cono de viento en un campo delgado.
Que pasa si el viento es ligero y cruzado pero cambia a una posición contraria de la que tenia cuando aterrizaron los primeros?

-Decidir la dirección del aterrizaje a la hora de abordar.
Que pasa si el viento cambia mientras se llega a la altitud?

Los conflictos acerca de la dirección del aterrizaje raramente ocurren en vientos mayores a las 10mph. Entonces es muy aparente hacia donde deberían de aterrizar todos. El problema empieza cuando el cono de viento se mueve ligeramente en vientos ligeros o cuando 2 conos de viento indican diferentes direcciones. Y las cosas realmente se ponen rudas cuando el cono de viento cambia ligeramente después de que la primera persona aterrizo.
Como muchas de las cosas en el paracaidismo al pasar de los años, la relevancia de la dirección del viento ha cambiado. Parece que antes era realmente importante aterrizar en contra del viento. Pero hace 10 años, la velocidad alcanzada en el momento del aterrizaje no pasaba de las 25mph , y los niveles de descenso no eran mayores de 12ft por segundo. Todo esto cambio a principios de los 90’as cuando se descubrieron los “Hooks”. Aunque aquellos que estaban arriesgando mas seguían haciendo que las fatalidades subieran, todos ( o por lo menos la gran mayoría de los paracaidistas) bajaron el tamaño de su copa aunque sea un poco. Como resultado, las velocidades de los aterrizajes varían entre los 25 y 50 MPH en un fin de semana normal y de 3 a 4 veces el nivel de descenso. Aterrizar en contra o cruzado en un viento de 5mph importa muy poco cuando se le compara al impacto de dos personas aterrizando.
Landing Pattern
Tal vez al principio sea incomodo para algunos aterrizar en contra de viento o con viento cruzado, ya que los paracaidistas ( y desde mi punto de vista el ser humano) le tiene miedo a algo nuevo, aunque esto mejore sus probabilidades de éxito. Pero todos deberíamos de estar preparados a aterrizar con viento cruzado o a favor en cualquier momento, incluso en vientos fuertes. Alguien que no puede aterrizar ocasionalmente en un viento ligero a favor debería de considerar tomar un curso o tener una copa mas grande.
Lo importante es mantener la seguridad y esta aumenta si nos apegamos a las reglas de nuestra zona de salto. No hay nada de malo en aterrizar con viento cruzado o incluso a favor, al contrario como se dijo antes todos deberíamos de poder hacerlo sin problema. Conocer las características de vuelo de tu copa es fundamental para tu seguridad y la de todos así que si tienes alguna duda, pregunta. Siempre hay alguien que esta dispuesto a informar y compartir sus conocimientos. Pon atención al patrón de aterrizaje. Tienes que saber con mucha anticipación en que posición vas a aterrizar, incluso darte una idea de quien salta que tamaño de copa para así poder anticipar en donde entras tu. Cuida tu altura para que tengas tiempo de hacer tu patrón correctamente. Tal vez todos queremos aterrizar cerca de los espectadores o amigos, pero toma la decisión correcta de no hacerlo si esto implica poner en riesgo tu vida y la de los demás, vas a quedar peor con todos si te lastimas que si no aterrizas cerca o rápido. Recuerda lo importante es apegarte a las reglas que están hechas para que todos disfrutemos al máximo cada salto y cada aterrizaje.